Becas de movilidad
Ocho jóvenes de la Isla promocionan Tenerife en Nueva Caledonia
Un total de ocho jóvenes de la Isla promocionaron Tenerife en Nueva Caledonia, durante un intercambio promovido por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), entidad dependiente del Cabildo tinerfeño. El grupo de jóvenes participó durante diez días en diferentes actividades que se desarrollaron en este territorio europeo ubicado en Oceanía.
Las acciones se desarrollaron en el marco de un intercambio juvenil sobre cultura, historia y medioambiente, denominado “Oceanic Europe”, y la presencia de jóvenes de Tenerife fue posible gracias a los acuerdos establecidos por Fifede durante la primera visita a Nueva Caledonia el año pasado. Esta iniciativa estuvo financiada por el programa “Erasmus+” de la Comisión Europea.
La consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Carmen Luz Baso, destaca que esta iniciativa “posibilitó que jóvenes de varios países y procedentes de culturas muy diferentes pudiesen debatir, analizar y plantear propuestas vinculadas con el patrimonio cultural y natural de los diferentes territorios”. Además, agrega la consejera, “este tipo de iniciativas son una gran oportunidad para que jóvenes puedan conocer otras culturas y enriquecerse profesional y personalmente. Es importante destacar que la mayoría de los jóvenes pudieron viajar a otro continente por primera vez gracias a esta iniciativa”.
El grupo tinerfeño fue recibido por el Gobierno de Nueva Caledonia y, durante el próximo año, una expedición de esta región oceánica visitará Tenerife. Las personas representantes de la Isla fueron escogidas entre setenta jóvenes que presentaron su solicitud.
Cabe destacar que Fifede es la única entidad española que colabora con Nueva Caledonia en el ámbito de juventud del programa Erasmus+, mientras que en Europa hay solamente una más que lo hace.
Estrategia de movilidad internacional
Durante los dos últimos años casi 200 jóvenes de la Isla de Tenerife han tenido la oportunidad de mejorar sus condiciones de empleabilidad gracias a una estancia en el extranjero, a través de las diferentes acciones que se desarrollan mediante la estrategia de movilidad internacional de Fifede.
Esta línea de actuación de la Fundación permite que jóvenes y personas tituladas de la Isla puedan completar su formación académica con estancias en el extranjero, en las que realizar prácticas profesionales no laborales o completar voluntariados.
Esta estrategia tiene la finalidad de facilitar que las personas que han obtenido recientemente sus titulaciones tengan la oportunidad de complementar su formación con una estancia en el extranjero, con lo que sin duda se podrán enfrentar con mayores garantías el exigente mercado laboral.
¿Tienes una idea empresarial con impacto social y te gustaría presentarla en un evento internacional en Holanda?
¿En qué consiste el concurso?
Se trata de una acción que se desarrolla dentro del proyecto ‘My Social Role’, que busca ideas empresariales de jóvenes que tengan un impacto social. Las iniciativas seleccionadas podrán participar en una conferencia internacional sobre emprendimiento social que tendrá lugar el 23 de abril de 2020 en Rotterdam (Holanda).
¿Qué se tendrá en cuenta a la hora de seleccionar las ideas?
Habrá un equipo internacional de evaluación, formado por los coordinadores del proyecto en España, Bulgaria, Países Bajos, Rumanía y Turquía. La selección se realizará con los siguientes criterios:
-El impacto social de la iniciativa
-La innovación
-El potencial empresarial
-La financiación para la idea
-El estilo de la presentación
¿Cuáles serán las funciones de la persona seleccionada?
La persona seleccionada participará en un evento internacional en Rotterdam, Países Bajos, con los gastos de viaje y estancia cubiertos por el programa “Erasmus+”. En el caso de que la idea sea presentada por un grupo de personas, deberán elegir a un representante que acuda al evento.
Los cinco finalistas nacionales (España, Bulgaria, Países Bajos, Rumanía y Turquía) tendrán que presentar su idea al equipo evaluador. La iniciativa ganadora recibirá como premio un asesoramiento por un emprendedor social con éxito.
Además, otras ideas que se destaquen en las redes sociales podrán ser asesoradas por FIFEDE.
¿Cuáles son los requisitos para aspirar a ser la persona seleccionada?
Las personas aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos (recuerda consultar con detenimiento las bases al completo):
–Tener la residencia habitual en Tenerife.
-Tener entre 18 y 35 años
¿Qué gastos tendrá cubiertos la persona seleccionada y cuáles deberá costear?
-La persona seleccionada tendrá cubiertos:
-Los vuelos de ida y vuelta de Tenerife a Rotterdam,
-Alojamiento y transporte local en Rotterdam.
-Dieta (61,90 euros/día) para cubrir los gastos de manutención
-Como garantía de la participación, la persona seleccionada para el evento deberá entregar a FIFEDE a través de una transferencia bancaria un depósito de 100 euros que le será devuelto después de la movilidad, para lo que deberá entregar las tarjetas de embarque originales del vuelo de ida y vuelta, así como un breve informe de aprovechamiento.
¿En qué consiste el evento?
El concurso y el evento forman parte del proyecto “My Social Role”, cofinanciado por el programa “Erasmus+” de la Comisión Europea y coordinado en España por FIFEDE. Entre los objetivos del proyecto se encuentran:
– Mejorar el pensamiento social y la confianza de los jóvenes.
– Permitir que los jóvenes actúen como una fuerza de cambio en sus comunidades locales y en la sociedad en general.
– Alentar a los jóvenes a superar las privaciones, la desigualdad, la desventaja educativa.
y la exclusión social.
– Aumentar la motivación y confianza de los jóvenes urbanos para considerar las carreras sociales.
– El emprendimiento en diferentes sectores económicos y de la vida.
¿Qué países estarán representados en este evento?
Participarán en este evento juvenil técnicos y jóvenes procedentes de España, Bulgaria, Países Bajos, Rumanía y Turquía.
¿Cuándo y dónde hay que presentar la candidatura?
Las personas interesadas en presentar la candidatura tienen de plazo hasta las 11 horas del 15 de enero de 2020, a través del correo electrónico movilidad@fifede.org.
Deberán presentar su idea en inglés y de forma creativa (ver el cartel para más información).
«Te conviertes en una persona totalmente diferente cuando vuelves»
Fifede posibilitará que jóvenes con titulación realicen prácticas en África
El Cabildo de Tenerife, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), ha abierto el plazo de solicitudes para que jóvenes con titulación realicen prácticas profesionales en empresas, administraciones públicas o entidades sociales africanas durante el primer semestre de 2020. Podrán acceder a estas ayudas personas tituladas, de cualquier especialidad y nivel formativo, para realizar una estancia que puede alcanzar hasta los cinco meses en países como Marruecos, Cabo Verde o Senegal.
La consejera de Acción Exterior del Cabildo, Liskel Álvarez, explica que “la convocatoria estará abierta a personas que hayan completado cualquier tipo de titulación, para que puedan adquirir una experiencia en un continente que cada vez ofrecerá más oportunidades laborales y empresariales” y añadió que “deseamos que la ciudadanía tenga en cuenta estas becas porque se tratan de una oportunidad excelente para ampliar currículum y ganar experiencia, me consta que obtener una de estas ayudas puede ser un trampolín de mucha relevancia para alguien que quiera insertarse en el mercado laboral”.
El plazo de presentación de solicitudes concluye el día 12 de diciembre. Las personas interesadas pueden consultar toda la información de estas becas, así como el procedimiento para acceder a ellas, en la página web de la Fundación: www.fifede.org. Becas África es una iniciativa forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) y cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
Casi el ochenta por ciento de las personas que realizaron las prácticas profesionales en el marco de Becas África, que llegaron al programa en situación de desempleo, accedieron posteriormente en un puesto de trabajo. La mayor parte de las inserciones fueron en empresas de Tenerife (64 %), pero otras personas becadas lograron un empleo en otros logares de la Unión Europea (28 %), además de las que obtuvieron un puesto de trabajo en el país en el que realizaron las prácticas (8 %).
Podrán acogerse a esta convocatoria personas tituladas universitarias o en formación profesional, así como aquellas que hayan completado un certificado de profesionalidad, con independencia de su edad o de la fecha en la que terminaron sus estudios. Deberán tener, al menos, un nivel de A1 en el nivel del idioma del país de destino. En el caso de no poder acreditarlo, FIFEDE impartirá un curso y realizará una prueba de nivel.
Los beneficiarios de este proyecto percibirán una ayuda directa de 500 euros brutos mensuales y, con carácter previo al inicio, participarán en un programa formativo, que incluirá un curso en materia de prevención de riesgos laborales. Los gastos de viaje y alojamiento, permisos y seguros (accidentes, responsabilidad civil, asistencia en viaje y asistencia sanitaria) serán cubiertos por el proyecto.
El proyecto
El programa de movilidad Becas África se contempla dentro del Marco Estratégico Plurianual de Actuaciones para el Desarrollo de Tenerife (MEDI – FDCAN) 2016-2025, que se vertebra en torno a cinco ejes prioritarios, uno de los cuales (el 4) aborda el desempleo como uno de los principales problemas que tiene la Isla. Dentro de este eje, el Programa 4.1 Tenerife por el Empleo, prevé una serie de acciones orientadas a colectivos de personas con titulación, entre las cuales figura Becas África.
Becas África mejora la conexión entre el sistema educativo y el mercado laboral a través de la movilidad de los titulados para la realización de estudios o prácticas profesionales no laborales, lo que supone una serie de beneficios, en la medida en que la formación de profesionales especializados además de contribuir a facilitar su posterior inserción laboral permite dar a conocer a los empresarios la disponibilidad en la Isla de capital humano debidamente cualificado susceptible de ser incorporado a los procesos de internacionalización de su negocio y contribuir a su expansión exterior.
Convocatoria de Becas África 2019
Recuerda que esta guía es meramente informativa y carece de validez legal. Puedes consultar las bases al completo y la convocatoria en la página del proyecto, en el apartado de Documentación.
¿Qué son Becas África?
Son unas ayudas impulsadas por el área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife para que titulados puedan realizar prácticas en administraciones públicas, empresas y entidades del tercer sector que operan en África Occidental. Las personas becadas recibirán una ayuda de 500 euros en concepto de dieta para manutención durante la estancia en el extranjero. También tendrán cubiertos los gastos de viaje y alojamiento, permisos y seguros. El periodo de prácticas tendrá una duración máxima de cinco meses.
La iniciativa forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) y cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
¿A quiénes van dirigidas las becas?
Las personas interesadas en las ayudas deberán cumplir, entre otros, los siguientes requisitos (no olvides consultar en las bases todos los requisitos):
-Estar en situación de desempleo en el momento de aceptar la ayuda.
-Tener residencia habitual e ininterrumpida en Tenerife, al menos, durante los dos últimos años.
-No estar en posesión de otra beca.
-Tener, como mínimo, el nivel de A1 del idioma del país de destino o asistir a un curso organizado por Fifede.
¿Hay límite de edad?
Solamente pueden participar personas mayores de 18 años.
¿Qué conocimientos de idiomas necesito?
Las personas interesadas deberán tener conocimientos, como mínimo, al nivel de A1 del idioma en el país de destino (francés o portugués).
Si no puedo acreditar el nivel del idioma, ¿qué puedo hacer?
En caso de que no puedas acreditar el nivel de conocimiento necesario, podrás completar un curso impartido por Fifede o superar una prueba de nivel.
¿Con qué titulaciones puedo acceder?
-Grados o titulaciones equivalentes en alguna de las ramas de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas; Artes y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Ingeniería y Arquitectura.
-Formación Profesional: ciclos formativos de grado medio o grado superior
-Certificado de profesionalidad en sus distintos niveles
¿En qué países serán las prácticas?
Está previsto que las prácticas se desarrollen en los siguientes países: Marruecos, Cabo Verde y Senegal.
¿Cuándo serán las prácticas?
Las prácticas tendrán una duración máxima de cinco meses y comenzarán durante el primer semestre de 2020.
¿Cuándo puedo presentar mi solicitud?
El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 12 de diciembre. Si te interesa, debes presentar la solicitud en el registro de Fifede (Calle Zurbarán, 30, Bajo, Santa Cruz de Tenerife).
Conoce aquí la experiencia de becarios y becarias de la última edición.