Becas África es una iniciativa que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial
por 44 comentarios
El Cabildo de Tenerife, en colaboración con Fifede, Titsa y Tranvía de Tenerife, ha lanzado el Bono CabildoEmplea, destinado a personas desempleadas que se encuentren en búsqueda activa de empleo. Esta iniciativa es una de las diez medidas diseñadas por el Cabildo de Tenerife para mejorar la movilidad en la Isla.
¿Qué es el bono CabildoEmplea?
Es una tarjeta con la que poder viajar de forma ilimitada en Guagua y Tranvia por toda la isla, con un coste de 30€ al mes.
¿Cuáles son las líneas incluidas en el bono Cabildo Emplea?
El bono CabildoEmplea se podrá utilizar para desplazamientos en todas las líneas de transporte público de Tenerife, tanto de guagua como de tranvía, excepto las líneas especiales de Teno y el Teide.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el bono?
Las personas que deseen adquirir el bono CabildoEmplea deben cumplir los siguientes requisitos:
Encontrarse en situación legal de desempleo en el momento de la solicitud.
Tener residencia legal en la isla de Tenerife.
Acreditar la realización durante el periodo de disfrute del Bono CabildoEmplea de algunas de las siguientes acciones de búsqueda activa de empleo:
-Inscripción en programas o proyectos de Mejora de la empleabilidad.
-Acciones formativas.
-Servicio de orientación e información.
-Realización de prácticas no laborales en empresas.
¿Qué validez tiene el bono?
La persona beneficiaria podrá realizar hasta un máximo de seis recargas mensuales, al año:
-Las tres primeras recargas las podrá realizar una vez concedida la ayuda
-Las tres recargas restantes estarán condicionadas a la demostración de la continuación de la situación de desempleo y la realización de actividades de búsqueda activa de empleo.
¿Dónde solicitar mi bono?
Las solicitudes se formalizarán por los/as interesados/as, según los modelos de ANEXO II ANEXO III y ANEXO IV de las bases en las distintas sedes:
Documentación de interés
Anexo I – Tipos de acciones de búsqueda activa de empleo
Anexo II – Solicitud de bono CabildoEmplea
por 2 comentarios
La entidad socia de Fifede en Suiza, International Cultural Youth Exchange Switzerland (ICYE), ha convocado doce becas para la realización de una estancia de entre seis y doce meses en Suiza, para llevar a cabo tareas de apoyo en diversos proyectos culturales, sociales y ecológicos. Esta iniciativa está financiada por el Gobierno de Suiza y se desarrolla según los estándares de calidad del programa “Cuerpo Europeo de Solidaridad” de la Comisión Europea.
Características y condiciones de las becas:
-Lugar: Berna, Allschwil, Le Noirmont, Fribourg, Lausanne, La Chaux-de-Fonds, Versoix o Feldbach (Suiza)
-Duración de la estancia en el extranjero: 6, 9 o 12 meses
-Fecha de comienzo: febrero, marzo o abril 2020
-Tareas a desarrollar: Apoyo a proyectos culturales, sociales y ecológicos (ver la descripción de cada proyecto)
Condiciones económicas:
-Beca mensual: 275 euros para la manutención (la organización de acogida gestionará alojamiento gratuito en una familia de acogida suiza y el billete mensual del transporte local)
-Bolsa para cubrir los gastos de viaje: 360 euros
-Otros servicios: el seguro médico gratuito, valorado en 440 euros
Requisitos:
– Tener de 18 a 30 años
– Ser residente en las Islas Canarias, preferiblemente en Tenerife
– En algunos proyectos los conocimientos de idiomas extranjeros no son obligatorios, mientras que en otros se requiere conocimientos básicos de inglés, francés o alemán (ver la descripción de cada proyecto)
La presentación de solicitudes se realizará del 14 de octubre a 3 de noviembre 2019, enviando por correo electrónico (lea.kolzer@icye.ch y movilidad@fifede.org) el formulario de solicitud.
PROYECTOS SOCIALES
Proyecto |
Duración |
Requisitos |
Descripción |
Proyecto con niños |
12 meses |
Conocimientos básicos de alemán |
Descripción |
Proyecto con jóvenes |
12 meses |
Conocimientos básicos de alemán |
Descripción |
Creación de contenidos para redes sociales |
12 meses |
No son obligatorios los conocimientos de idiomas |
Descripción |
Cocina y apoyo a personas desfavorecidas |
12 meses |
No son obligatorios los conocimientos de idiomas |
Descripción |
Apoyo a un restaurante con trabajadores con diversidad funcional y organización de actividades de inclusión |
12 meses |
No son obligatorios los conocimientos de idiomas, pero se valora el alemán. |
Descripción |
PROYECTOS CULTURALES
Proyecto |
Duración |
Requisitos |
Descripción |
Actividades en una biblioteca intercultural |
9 meses |
Conocimientos de francés y permiso de conducir |
Descripción |
Circo social y artes sociales en el ámbito de la música |
6 y 9 meses (2 vacantes) |
No son obligatorios los conocimientos de idiomas, pero se valora el alemán |
Descripción |
PROYECTOS ECOLÓGICOS
Proyecto |
Duración |
Requisitos |
Descripción |
Permacultura y cuidado de animales |
6 meses |
Conocimientos de básicos de francés |
Descripción |
Apoyo a la gestión y mantenimiento de hostal |
9 y 13 meses (dos vacantes) |
Conocimientos básicos de alemán |
Descripción |
La Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha abierto el plazo de inscripción para participar en un programa de acompañamiento comercial, dirigido a profesionales, personas autónomas y pequeñas empresas.
La información del programa y el procedimiento de inscripción puede consultarse en este enlace.
La consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo, Carmen Luz Baso, explica que “la finalidad de esta iniciativa es aportar al tejido empresarial los conocimientos y las herramientas que permitan desarrollar una estrategia comercial para su negocio, para que tenga éxito y estabilidad y, con ello, cree empleo”.
Este plan de acompañamiento comercial está diseñado para microempresas de nueva creación, así como para profesionales y personas autónomas que hayan iniciado su actividad en la isla de Tenerife. Se beneficiarán de esta iniciativa, que tiene carácter experimental, un total de 24 empresas.
A través de sesiones teóricas y prácticas, tanto individuales como en pequeños grupos, las personas participantes conocerán las estrategias para generar ventas y, sobre todo, consolidar una relación con la clientela sólida y duradera en el tiempo, lo que es determinante para el éxito de los negocios.
Durante el tiempo que dure este programa de acompañamiento comercial, las empresas participantes asistirán a sesiones de análisis comercial y consultoría comercial. Además, aprenderán a diseñar y ejecutar su propio plan de intermediación comercial y contarán con una sesión de consultoría individual.
Para llevar a cabo el proyecto se confeccionarán tres grupos reducidos, con ocho empresas en cada uno.
Una de las señas de identidad que ha caracterizado a ‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’ desde su nacimiento ha sido su capacidad de adaptarse al entorno de cada uno de sus puntos de actuación, puesto que cada zona necesita acciones específicas que den respuesta a sus problemas reales. Un ejemplo de ello es la labor que se realiza en el Macizo de Anaga, un ámbito geográfico singular que históricamente ha tenido múltiples obstáculos y limitaciones para el desarrollo socioeconómico por sus condiciones de aislamiento y dispersión poblacional.
Por este motivo, a través de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’ se han diseñado acciones específicas adaptadas a las circunstancias geográficas y socioeconómicas de este territorio Reserva de la Biosfera, en el que concluyen tres municipios: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste.
‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’ es un proyecto que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
Desde el comienzo del trabajo en la zona, se ha tenido en cuenta las demandas de la propia ciudadanía, procurando llegar al conjunto de las localidades que conforman este amplio territorio, tanto en lo relacionado con las personas desempleadas como con el sector empresarial de la Reserva de la Biosfera, que puede seguir ofreciendo oportunidades laborales a la población local si se logra optimizar el potencial endógeno de la misma. Hasta el momento, se ha contactado con diversos recursos del territorio, para fomentar el trabajo en red y colaborativo, como las unidades de trabajo social y los centros ciudadanos de los municipios que forman parte de la Reserva de la Biosfera.
Además, se han llevado a cabo reuniones con representantes de asociaciones vecinales y de colectivos de los barrios del territorio, para acercar el proyecto a los mismos y recabar las necesidades e intereses demandados en cada una de las zonas de actuación. El sector medioambiental, el cuidado del entorno y la restauración son varias de las propuestas trasladadas desde los distintos colectivos como futuras acciones a realizar, enfocadas a aumentar las oportunidades y lograr las inserciones laborales a medio plazo.
Por otro lado, se están realizando los primeros contactos con el sector empresarial presente en la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, para crear canales de cooperación que favorezcan a las personas en la búsqueda de empleo de la zona y a las mismas empresas, intentando cubrir las necesidades en relación a los perfiles más demandados, proporcionando a las empresas personas aspirantes con formación y con las suficientes competencias personales y profesionales para el desempeño de su trabajo.