3 febrero 2020
Modelando en igualdad
Campaña de sensibilización para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, dentro del proyecto Estamos con Ellas.
Lo natural es la igualdad. La sociedad debe modelar a hombres y mujeres con los mismos derechos y obligaciones. El mismo sueldo por el mismo trabajo. Las mismas oportunidades laborales. Compartir por igual las tareas domésticas. Modelar en igualdad es nuestra labor»
¿Por qué esta campaña de sensibilización?
La desigualdad de género en el trabajo sigue siendo una realidad en este año 2018. Año tras año recibimos y contemplamos cifras que nos confirman que todavía queda mucho por hacer para lograr que mujeres y hombres accedan, en iguales condiciones, al mercado laboral.
Para entender hasta dónde llega la discriminación entre hombres y mujeres en el plano laboral, recordamos algunos datos de desigualdad de género en el trabajo en España.
- Las mujeres trabajan más a tiempo parcial, diferencia que se puede basar en la necesidad de conciliación de las actividades domésticas, que todavía se siguen considerando tareas de las mujeres, que socialmente tienen menores capacidades de acceso al mercado laboral
- Existe una gran brecha de actividad entre hombres y mujeres, brecha que no es tan alta en los primeros años laborales de ambos géneros, pero se agudiza en el momento en el que la mujer se introduce en la etapa de maternidad.
- Las mujeres lideran el desempleo en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística.
- Las mujeres siguen desempeñando ocupaciones relacionadas con los roles de género, ocupando cargos relacionados con el cuidado del hogar, de los hijos o hijas, o familiares. Esta idea preconcebida sobre la labor que puede desempeñar una mujer, puede tener mucho que ver con que la mayoría de empleados domésticos a nivel mundial sean precisamente mujeres. La Organización Internacional del Trabajo señala que ellas ocupan más del 80% de estos puestos. Las mujeres ganan de media un 24% menos, los hombres cobran casi 6.000 euros más al año que la mujer. Esto se explica por los salarios bajos y otros fenómenos, como la falta de acceso a puestos de responsabilidad, que todavía se reservan al género masculino.
Estos son algunos ejemplos que no debemos perder de vista y ante los que debemos estar sensibilizados y avanzar hacia una consideración justa tanto de hombres como de mujeres, tratando de combatir la desigualdad de género en el trabajo y en otros ámbitos de la vida personal.
Deja una respuesta