La Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, y Fundación Santa María la Real colaboran para poner en marcha el próximo mes de mayo dos nuevas Lanzadera de Empleo en la isla. Servirán para ayudar a 50 jóvenes a entrenar una nueva búsqueda de empleo en equipo, reforzar sus competencias profesionales, mejorar su empleabilidad y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral
Noticias
Presentación de la Lanzadera de Empleo
El consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico del Cabildo, Efraín Medina, presentó hoy la II Lanzadera de Empleo de Santa Cruz, que se puso en marcha el pasado 31 de mayo, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), la Fundación Santa María la Real, y la Fundación Telefónica, con la cofinanciación Fondo Social Europeo. Se trata de un equipo de 24 jóvenes (13 mujeres y 11 hombres), de edades comprendidas entre los 22 y los 32 años, que participan en este programa para conocer nuevas herramientas de búsqueda de trabajo más acordes al mercado actual, reforzar sus habilidades y contar con nuevas oportunidades de inserción laboral.
En el acto informativo, que tuvo lugar en la sede de Cruz Roja de Santa Cruz (Calle San Lucas), también participó el director de Coordinación Territorial de Fundación Telefónica, Joan Cruz; el director general de Juventud del Gobierno de Canarias, José Tellez; la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Santa Cruz, Verónica Meseguer; el director de Telefónica Canarias, Juan Flores; y los técnicos de Fundación Santa María la Real, Marta Prieto y Jonathan Chevalley.
Se trata de una innovadora búsqueda de trabajo en equipo que mejora la empleabilidad de sus beneficiarios al acceder al mercado laboral y/o desarrollar sus propias ideas emprendedoras. Se dirige especialmente a los jóvenes, uno de los colectivos más afectados por la crisis económica. Así, en el equipo de participantes hay personas con formación diversa (ESO, Ciclos formativos medios y superiores, o estudios universitarios) y de sectores laborales muy diferentes, tales como el comercio, administración, almacén, trabajo social, psicología o ilustración, entre otros.
Efraín Medina recordó las diferentes líneas de actuación que se llevan a cabo desde el Cabildo en materia de empleo: el Plan de Empleo, el programa Barrios por el empleo: Juntos más fuertes, el Plan de Emprendimiento y el programa Estamos con ellas. En este sentido, afirmó que “debemos ir todos juntos en la misma dirección y no ponernos compartimentos estancos. También debemos poner rostro a los que acuden a nosotros, y apostar por conseguir nuestro objetivo común, que es la inserción laboral”. “Tenemos que pasar –afirmó- del grupo al equipo”.
Por su parte, el director de Coordinación Territorial de Fundación Telefónica, Joan Cruz, ha destacado la importancia de la cooperación público-privada para generar un escenario de co-responsabilidad de los diferentes agentes sociales en el proceso de transformación social. “Las lanzaderas son un ejemplo de articulación de diferentes instituciones con el objetivo común de promover oportunidades reales de inserción laboral. Desde Fundación Telefónica defendemos este principio y apostamos por las lanzaderas como un proyecto ilusionante e innovador en su enfoque y en su apuesta por entender el trabajo colectivo y solidario”.
Una lanzadera es un equipo heterogéneo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria al programa y que, guiados por un coach, entrenan una nueva búsqueda de empleo, refuerzan sus habilidades y competencias, comparten conocimientos y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, José Tellez, indicó que “esta Lanzadera es una herramienta apara ayudar a la búsqueda de empleo activo, y es un valor importante que debemos potenciar”. Por su parte, la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Santa Cruz, Verónica Meseguer, apuntó que “se trata de una buena estrategia pedagógica que viene a sumarse al trabajo que realiza el Ayuntamiento en pro del empleo juvenil”. Y el director de Telefónica Canarias, Juan Flores, resaltó que “la Lanzadera cuenta con una metodología innovadora que a ayudar a hacer mejores profesionales”.
Este programa de innovación social surge como un intento de solución ante las elevadas tasas de paro, especialmente juvenil, y como una alternativa a las políticas desarrolladas hasta el momento. Así, durante los primeros días del desarrollo del programa, los beneficiarios han llevado a cabo dinámicas de comunicación e inteligencia emocional, así como talleres de teambuilding. Con el objetivo de que su búsqueda sea más organizada y eficaz, han elaborado ya un plan estratégico y se han distribuido en varios departamentos. Cada uno tiene sus funciones, pero todos están conectados para lograr el trabajo en equipo de manera real y efectiva.
En este sentido, van a continuar trabajando durante los próximos cuatro meses, con la realización de talleres de inteligencia emocional, marca personal o búsqueda de empleo en el entorno digital; y recibirán la visita de expertos y especialistas; desarrollarán mapas de empleabilidad y visitarán empresas.
La técnica de la Fundación Santa María la Real Marta Prieto ha recordado que la lanzadera no opera como una agencia de colocación; “sino que es un entrenamiento intensivo que ofrecemos a los jóvenes para que desarrollen una búsqueda de trabajo en equipo, colectiva, solidaria y diferencial. Un nuevo enfoque que requiere una nueva actitud, que cuenta con buenos antecedentes de éxito en todo el país, con más de un 60 por ciento de inserción laboral”, ha especificado. Y Jonathan Chevalley señaló que “el equipo es tan diverso para que no haya competencia, sino que unos y otros se complementen, compartan conocimientos y se ayuden a buscar trabajo”.
Fifede imparte un curso de formación de empresas en Icod de los Vinos
El Cabildo, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Económico, Fifede, celebra del 26 al 28 de abril, en el edificio de Servicios Sociales de Icod de los Vinos, un curso de creación de empresas en el que participan diecinueve emprendedores. Esta acción formativa forma parte de la estrategia del Plan Insular de Empleo.
Cabe recordar que en 2015, Fifede formó a 121 emprendedores en los conocimientos básicos para crear y gestionar una empresa, e impartió ocho cursos de creación de empresas en los que los asistentes recibieron los conocimientos teóricos y prácticos que se deben tener en cuenta a la hora de crear y gestionar de manera adecuada. Tuvieron lugar en los municipios de Santa Cruz, Granadilla de Abona, Los Realejos y La Guancha.
El curso, que tiene una duración de quince horas que se repartirán entre las tres mañanas, se estructura en tres bloques y cuenta con un contenido metodológico teórico-práctico y una certificación de aprovechamiento de la materia impartida. De los asistentes, cinco ya han creado su empresa, doce están en el proceso de creación y tres están madurando la idea de negocio.
El primer bloque de la formación aborda los aspectos psicológicos del emprendedor, los sistemas de superación de problemas, las ventajas e inconvenientes a la hora de emprender, los nuevos yacimientos de empleo y el estudio en detalle de la idea de negocio. También incluye nociones específicas para la concreción del plan de empresa de cada proyecto empresarial, con especial importancia en los planes de inversión y financiación, además del estudio de mercado del proyecto empresarial con apoyo de una simulación empresarial.
El último bloque dota a los emprendedores de todos los conocimientos que deben tener en relación a los trámites administrativos y los aspectos legales en la constitución de las diversas formas jurídicas de las empresas, con especial incidencia en sus ventajas e inconvenientes. Además, se realiza un estudio en profundidad de las ayudas y subvenciones que existen en materia de emprendeduría.
El consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico del Cabildo, Efraín Medina, destaca que el objetivo de estas acciones formativas “es facilitar a los emprendedores todas las herramientas posibles para que ninguna idea de negocio se quede abandonada en una gaveta y no genere actividad económica y empleo por falta de apoyo”.
El también vicepresidente económico recuerda que “los cursos de creación de empresa de Fifede son un requisito para acceder a las subvenciones que esta Corporación para la puesta en marcha de iniciativas empresariales”. En este sentido, ya se han impartido dos en lo que va de año, uno en la zona metropolitana y otro en el sur de la Isla”.
El Cabildo impulsa la formación y el futuro laboral de los jóvenes de Añaza a través de Barrios por el Empleo
El presidente, Carlos Alonso, ha asistido el lunes 25, junto a la vicepresidenta del Gobierno, Patricia Hernández y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, al acto de inauguración del Centro de Educación Medioambiental de Añaza (Barranco Urbano de Añaza) y la cocina industrial, para generar oportunidades entre los jóvenes enmarcada en el proyecto Barrios por el Empleo y Añaza Por sus Jóvenes (APJ). Por parte de la Corporación insular asistieron también el acto, la Consejera, Cristina Valido, y los consejeros Efraín Medina y José Antonio Valbuena.
Carlos Alonso destacó la implicación del Cabildo en este proyecto “del que también forma parte la Corporación insular a través de la búsqueda de soluciones a las propuestas que nos plantean y todo ello a través del trabajo en red y en colaboración con la sociedad. Solo así se logra que finalmente las cosas buenas ocurran”,
En esta apuesta del Cabildo por el empleo, desde el Área de Empleo se ha financiado la realización de la cocina (reforma del local y dotación de equipamiento) con una subvención de 60.000 euros, que se suma a la colaboración en las labores formativas del huerto urbano.
Patricia Hernández felicitó al párroco de Añaza (Padre Pepe) por esta labor que hace que “nos enamoremos de este proyecto y asegura que los recursos de las instituciones estén bien empleados”. Por su parte el alcalde de Santa Cruz destacó también el trabajo realizado que demuestra cómo el Padre Pepe sabe hacer bien las cosas”.
El Centro de Educación Medioambiental de Añaza permitirá a quince jóvenes conocer de cerca las labores del campo en un huerto urbano con el fin de concienciarles y ofrecerles salidas laborales relacionadas con el medioambiente y la naturaleza. Se ofrecerá formación sobre reciclaje, organizando visitas a los ecosistemas de la zona como el tabaibal, cardonal de Añaza, etc.
En cuanto a la cocina industrial, esta formación se basa en aportar una alternativa de formación profesional para otros 15 jóvenes en cocina que les capacite para el desempeño de la profesión dentro del sector de la hostelería y restauración.
La Parroquia Santa María de Añaza, con el Padre Pepe (José Féliz Hernández) a la cabeza lleva trabajando desde hace más de 7 años por la promoción de las personas en situación de exclusión social de la zona a través de diferentes proyectos que se han ido creando para generar alternativas de formación y promoción personal en una zona en la que el 54,6% de la población tiene un nivel de estudios de educación primaria, un 28,9% tiene concluida la educación secundaria y sólo un 10,7% cuenta con formación profesional.
Tras la puesta en marcha del Proyecto “Barrios por el Empleo: juntos más fuertes” impulsado por el Cabildo Insular de Tenerife, de APJ (Añaza por sus jóvenes) y la puesta en marcha, con excelentes resultados, de los huertos ecológicos urbanos, se diseña una alternativa de formación profesional que por un lado, de respuesta a las necesidades de formación de los jóvenes de la zona, y por el otro sea el germen de futuras iniciativas orientadas a la economía social y sostenible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS FORMACION EN COCINA:
Aprender el funcionamiento y organización de los diferentes puestos de trabajo en una cocina en base a las funciones a desempeñar dentro de la misma, así como la limpieza y adecuada preparación de las superficies, maquinaria e utillaje de cocina.
Preelaborar alimentos, preparar y presentar elaboraciones culinarias sencillas y asistir en la preparación de elaboraciones más complejas, ejecutando y aplicando operaciones, técnicas y normas básicas de manipulación, preparación y conservación de alimentos.
Realizar la recepción, distribución y almacenamiento de las mercancías, para su uso posterior, de acuerdo con criterios de calidad e instrucciones prefijadas.
Realizar el aprovisionamiento interno de géneros y utensilios culinarios, para su utilización posterior en la preelaboración de alimentos, en función de las materias primas y necesidades de manipulación.
Manipular y preelaborar materias primas en crudo según necesidades, normativa higiénico-sanitaria de manipulación e instrucciones recibidas, para su posterior utilización culinaria o comercialización.
Aplicar métodos sencillos de conservación, envasado y regeneración de géneros y elaboraciones culinarios que resulten aptos para su posterior consumo o distribución, siguiendo instrucciones o normas establecidas.
Conocer la normativa y legislación básica sobre los protocolos en cuanto a seguridad, alérgenos y contaminación cruzada.
Adquirir unas nociones básicas sobre el aprovisionamiento, organización y funcionamiento de un servicio de catering.
Recibir formación especializada para la elaboración de menús de alimentación sana y energética sin azúcares, sin gluten y sin productos refinados.
Ofrecer prácticas no laborales en empresas al alumnado para que refuercen las competencias profesionales adquiridas en la formación profesional en un contexto de formal de empleo, facilitando a su vez, la posibilidad de una inserción laboral posterior.
Clausura de la Lanzadera de Empleo de Tenerife
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, clausuró hoy miércoles [día 13], Lanzadera de Empleo y Emprendimiento para jóvenes desempleados de la Isla, que ha llevado a cabo a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), y la Fundación Santa María la Real, con la colaboración y financiación de Fundación Telefónica. Ha sido una innovadora manera de buscar trabajo en equipo y de mejorar la empleabilidad de sus 17 beneficiarios. Así, 6 de ellos han sido contratados por cuenta ajena en diversos sectores (prevención de riesgos laborales, atención al público y turismo), y otros han apostado por la vía del autoempleo.
En su intervención, Carlos Alonso felicitó a los participantes en la Lanzadera por el trabajo realizado, y manifestó que “la principal preocupación de los ciudadanos de Tenerife es el paro, por lo que es, también, nuestras principal ocupación, a la que estamos haciendo frente con diferentes alternativas”. Entre ellas destacó el proyecto ‘Barrios por el Empleo’, desde el que se trabaja con personas de difícil inserción laboral.
El presidente del Cabildo anunció que “en 2016 vamos a seguir apostando por la Lanzadera de Empleo, vamos a prestar apoyo a la Lanzadera que existe en Guía de Isora, y estamos estudiando la puesta en marcha de una en el área metropolitana y otra en el Norte de la Isla, así como un proyecto específico de Lanzadera en el ámbito tecnológico”
La Lanzadera de Empleo de Tenerife comenzó a funcionar el pasado 31 de agosto como una estrategia público-privada en la lucha contra el desempleo juvenil. Durante estos meses, este grupo de jóvenes han participado en el programa para aprender nuevas herramientas en la búsqueda de empleo, reforzar sus competencias profesionales y contar con nuevas oportunidades de acceso al mercado laboral
Por su parte, el vicepresidente y consejero de Empleo, Comercio, Insdustria y Desarrollo Económico, Efraín Medina, hizo especial hincapié en que “el proyecto de la Lanzadera ha sido una grata experiencia de la que todos hemos aprendido”, e informó de que “desde el Área ya estamos trabajando para hacer un punto de encuentro o Networking con los participantes de las dos lanzaderas que se se han hecho en la Isla, pues siempre hemos tenido claro que los participantes en estos proyectos son mucho más que números, son personas”.
Cabe recordar que los integrantes de la Lanzadera se reunieron varias veces por semana en el Centro de Calidad y Consumo del Cabildo (La Laguna). Su coordinadora estructuró el calendario de trabajo para mejorar su empleabilidad a través de sesiones de coaching, talleres de inteligencia emocional, comunicación y marca personal; dinámicas y nuevas técnicas de presentación de currículos; entrenamiento de entrevistas; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y procesos de intermediación laboral con Recursos Humanos. Así, el equipo funcionó como una empresa, distribuido por diferentes departamentos, para conseguir su objetivo común de acceder al mercado laboral.
Tanto la coordinadora de la Lanzadera, Nuria Abreu, como 6 de los participantes en la misma destacaron “el gran trabajo en equipo realizado, así como su participación en diferentes actividades relacionadas con el tejido empresarial de Tenerife”.
La coordinadora del programa Lanzaderas de Empleo en la Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano, manifesto que “el problema del desempleo afecta a todas las instituciones, tanto públicas como privadas”. De igual modo, el director de Proyectos Sociales de Fundación Telefónica, Matías Figueroa, abogó por la implicación de todos a la hora de ofrecer “oportunidades reales que hagan possible un futuro alentador en la inserción laboral”.
Una Lanzadera es un equipo heterogéneo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria al programa y que, guiados por un coach, entrenan una nueva búsqueda de empleo, refuerzan sus habilidades y competencias, comparten conocimientos y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Bajo este funcionamiento, han operado 141 lanzaderas en el país, con más de 3.000 participantes y una media de inserción cercana al 70 por ciento. En este sentido, la Lanzadera de Empleo de Tenerife forma parte de las 55 que financia Fundación Telefónica por todo el país, apoyando el crecimiento profesional y la inserción laboral de más de 1.100 jóvenes.